Dentro del contexto político puertorriqueño, es común el anglicismo innecesario correr con el sentido de aspirar a un puesto electivo. Así, se puede ver en los medios titulares como los siguientes:
“Le pide a Yulìn que avance y diga si correrá para la gobernación en 2020”
“Bathia eligió en qué papeleta correrá para las elecciones”
“Bathia trabaja para correr para gobernador”
https://www.metro.pr/pr/noticias/2018/10/18/bhatia-trabaja-para-correr-para-la-gobernacion.html
El verbo en inglés run, en efecto, recoge la acepción de convertirse en candidato o candidata a un puesto político: Be a candidate in a political election. (https://en.oxforddictionaries.com/definition/us/run)
Sin embargo, dentro de las más de cuarenta acepciones que tiene el verbo correr no se recoge la que aplica a candidaturas (http://dle.rae.es/?id=Ayuz2t0). Si una persona desea convertirse en candidato o candidata a puesto electivo, lo que hace es postularse (http://dle.rae.es/?id=Tqj4Rok), que es una mejor opción que “quien aspira”, cuyo sentido de candidatura es figurado, pues quien se postula “desea o quiere conseguir lo expresado”, que, en este caso, sería el puesto político.
Se trata de un anglicismo innecesario, pues ya hay una palabra en español que recoge el significado de run en este contexto.
Nuestra recomendación:
Debe evitarse el uso de correr con el significado de convertirse en candidato o candidata a un puesto electivo. Para este caso, se recomienda usar postularse.
Así, los titulares quedan mejor si leen:
“Le pide a Yulín que avance y diga si se postulará para la gobernación en 2020”.
“Bathia eligió en qué papeleta se postulará para las elecciones”.
“Bathia trabaja para postularse para gobernador”-
Aspiremos a una mejor redacción, así no nos corremos el riesgo de tropezones innecesarios.
Anda, ven y destrábate, en exclusiva para Lingovox.
Por: Alejandro Álvarez Nieves, PhD